Hemos organizado la información perteneciente al Coliseo a través de una presentación de prezi, donde resumimos la información más representativa referente a esta edificación.
¡Haz click aquí!
¡Hasta la próxima, amantes de la cultura!
lunes, 23 de mayo de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
Una imagen dice más que mil palabras
Hemos realizado un paisaje de aprendizaje a
través de la plataforma online thinglink para poder percibir de una manera más
visual los aspectos más significativos de la sociedad y la vida cotidiana
durante la etapa del Imperio Romano.
Origen y naturaleza de los Juegos Olímpicos
La celebración de los primeros juegos olímpicos fue en el año 776 a.C, en Olimpia, en la península mediterránea de Peloponeso. Se celebraban en honor al dios Zeus, cada cuatro años en verano. La idea partió de un hombre llamado Oxilos pero comenzaron a hacerse por el rey Ifitos de Élida. En ellos competían atletas de todas partes de Grecia y participaban hombres libres que hablaran griego. Todos ellos competían a título individual, y si triunfaba adquirían enorme fama y prestigio. El único premio a la victoria era la corona de ramas de olivo, llamada el “cotinus”, aunque se sabe que también los atletas ganadores recibían ayuda material de los poderosos de la época.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9e/SFEC_BritMus_Roman_021_b.jpg/220px-SFEC_BritMus_Roman_021_b.jpg)
Formas de ocio en Roma
El Imperio Romano brilló por sus variadas formas de ocio, cuyo legado está hoy en día presente en nuestra sociedad. Ser parte del ideal griego de que el ocio es la manera idónea de fomentar valores y aspectos éticos ya que lo hace a través de la diversión.
Las principales actividades de recreo en la Antigua Roma son las siguientes:
- Teatro
Se trata de una estructura semicircular, basada en el modelo helénico. Se representaban obras teatrales de géneros como la comedia latina.
- Anfiteatro
Originario de Roma, el anfiteatro era un espacio destinado a las luchas de gladiadores y fieras y naumaquias (recreación de batallas navales). Los anfiteatros tenían un monumental toldo para proteger a los espectadores de factores meteorológicos como la lluvia y la luz solar.
- Circo
Destinado a carreras de caballos, recuerda a los estadios griegos. En su centro había un muro que dividía la arena. El más importante en el Circo Máximo (La República).
- Termas
Inicialmente su función era higiénica, pero se acabaron convirtiendo en edificios para el recreo cuando a parte de vestuarios y salas de baño a distintas temperaturas se añadieron teatros, bibliotecas... Destacan las Termas de Caracalla.
Oficios en la Antigua Grecia
Los empleos en la antigua Grecia eran similares a los actuales; no obstante, la mayoría de los ellos, especialmente los empleos difíciles, eran realizados por esclavos. Los griegos eran, en la mayoría de los casos, autónomos ya que creían que recibir un sueldo por parte de un empleador estaba cerca de la esclavitud y que el tiempo de ocio era más importante que trabajar. Los empleos más característicos de dicha época eran:
-Médicos
-Tintoreros
-Agricultores
-Comerciantes
-Carpintero
-Herrero
-Médicos
-Tintoreros
-Agricultores
-Comerciantes
-Carpintero
-Herrero
sábado, 14 de mayo de 2016
Oficios de la Antigua Roma
Debemos de saber que en Roma los trabajos en aquella época no estaban muy valorados, debido a que en Roma lo más importante era el ejercito. Solo se trabajaba para conseguir dinero y conquistar el ocio. Entre los oficios más populares están:
-Los abogados
-Los médicos
-Los comerciantes
-Los artesanos
También abundaba la esclavitud, aunque a esta no se la considera un trabajo debido a que no se remunera ni se ejerce bajo la voluntad del afectado.
-Los abogados
-Los médicos
-Los comerciantes
-Los artesanos
También abundaba la esclavitud, aunque a esta no se la considera un trabajo debido a que no se remunera ni se ejerce bajo la voluntad del afectado.
miércoles, 11 de mayo de 2016
¡BIENVENIDOS!
Hola a todos, amantes de la cultura grecolatina.
En este blog podrán sumergirse en un mundo de hazañas épicas, dioses, héroes, arte... ¡que les dejará con la boca abierta! Acompañen a este joven grupo de estudiantes en toda una aventura cultural, donde aprenderemos más sobre las sociedades a las cual les debemos que nuestro presente seal tal y como es, centrándonos en el Coliseo como exponente de la arquitectura, costumbres y modo de vida romanos.
¡COMENZAMOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)